Mi Trayectoria en Proyectos

Trabajo con diferentes gobiernos, agencias e instituciones en proyectos de innovación, transformación y competitividad territorial, así como en programas de la Comisión Europea que buscan la mejora de las políticas públicas de innovación

 En resumen:

3

Estrategias de especialización inteligente en Navarra

Trabajando en Especialización Inteligente desde 2009, antes de que se llamara así...

8

Clústeres empresariales

Creados o apoyados en sus procesos estratégicos, y más de 25 analizados y visitados para el aprendizaje mutuo


12

Agendas sectoriales

Hojas de ruta estratégicas regionales para distintas temáticas: movilidad, construcción, salud, economía circular, alimentación…

+15

Proyectos Europeos

Colaboración y aprendizaje interregional de políticas de desarrollo e innovación

+40

Regiones Europeas

Con las que he colaborado en distintos proyectos y que están en mi red de contactos

+100

Empresas visitadas

En distintos procesos de diversificación, crecimiento e innovación empresarial

Cosas que he hecho últimamente

European and Regional Innovation Scoreboard 2025

Cuadro de indicadores de la innovación europea y regional (EIS-RIS 2025): redacción del informe nacional y regional español extrayendo las principales conclusiones de los nuevos datos y la comparativa de evolución en el tiempo.

Informe de Evaluación Intermedia RIS3 Baleares

Evaluación cuantitativa y cualitativa de la evolución 2021-2024 de la RIS3 de Baleares en España, análisis de los 7 criterios de la condición habilitante y recomendaciones para su adaptación progresiva hacia el MFF 2028-34.

Estrategias para Transiciones Justas y Equitativas (ST4TE)

Proyecto de Horizonte Europa dedicado a los impactos de la doble transición en los grupos desfavorecidos y propuesta de mejora de las políticas públicas. Trabajo de campo del proyecto en Navarra.

Creación de la Oficina Regional de Innovación

Asistencia Técnica de la "Plataforma de Aprovechamiento del Talento" para la creación de una Oficina de Innovación en la región del Peloponeso (Grecia). Planteamiento estratégico y hoja de ruta a corto, medio y largo plazo

Apoyo al análisis de las prioridades S5 en Eslovenia

Apoyo cualitativo al proyecto de análisis semántico de documentos de R&D (patentes, publicaciones, proyectos) para comprobar su correlación con las prioridades estratégicas de Slovenia y valorar cambios en su formulación a futuro

Impulso de la Estrategia S3 de Normandía

Estudio para la Comunidad de Práctica S3 de la Comisión acerca del sistema de gobernanza y implementación en Normandía (Francia). Informe con 8 recomendaciones de mejora y una hoja de ruta para su aplicación práctica.

Participación de los Clusters en la RIS3 Cataluña

Estudio para la Comunidad de Práctica S3 de la Comisión acerca del rol de los Clusters en las Agendas Compartidas de la RIS3 CAT. Propuestas para la integración de la política de clusters en la de innovación transformativa.

European and Regional Innovation Scoreboard 2025

Cuadro de indicadores de la innovación europea y regional (EIS-RIS 2025): redacción del informe nacional y regional español extrayendo las principales conclusiones de los nuevos datos y la comparativa de evolución en el tiempo.

Informe de Evaluación Intermedia RIS3 Baleares

Evaluación cuantitativa y cualitativa de la evolución 2021-2024 de la RIS3 de Baleares en España, análisis de los 7 criterios de la condición habilitante y recomendaciones para su adaptación progresiva hacia el MFF 2028-34.

Tres Programas de la Comisión Europea de los que puedes beneficiarte:

Acción Preparatoria del JRC – Innovación para la Transformación Territorial

Un proyecto financiado por el Parlamento Europeo para explorar cómo aplicar la innovación transformativa a los retos locales.


Qué busca:


  • Extender el conocimiento generado en torno a la innovación transformativa y recogido en el ActionBOOK del JRC-Comisión Europea, mediante un proceso de aprendizaje compartido.
  • Acompañar a regiones específicas en "itinerarios de experimentación" para la aplicación de metodologías de innovación transformativa adaptadas a una demanda concreta.
  • Facilitar espacios de diálogo y colaboración entre regiones y expertos para el aprendizaje mutuo.


Qué podemos aprender:


Cómo aplicar en la práctica las últimas metodologías de innovación adaptadas a las capacidades y necesidades locales.

Mecanismo de apoyo del Instrumento I3

Programa de la Comisión Europea -DG Regio- para apoyar inversiones interregionales en innovación (instrumento I3)


Qué busca:


  • Conecta capacidades y necesidades de diferentes regiones para crear nuevas cadenas de valor, especialmente para PYMEs.
  • Acercar conocimiento científico y tecnologías existentes al mercado, financiando proyectos de innovación cercanos al mercado.
  • Facilita la cooperación interregional y la movilización de recursos estratégicos, conectando regiones más y menos desarrolladas.
  • Formación en capacidades específicas para gestores de políticas de innovación.


Qué podemos aprender:


Cómo coordinar actores y territorios distintos para generar beneficios colectivos, mejorando el acceso a mercados innovadores de nuestras PYMEs

Comunidad de Práctica S3

Iniciativa de la DG Regio para fortalecer la aplicación de estrategias de especialización inteligente (S3) en Europa.


Qué busca:


  • Facilitar espacios para el aprendizaje colectivo y la colaboración entre regiones en torno a la S3.
  • Crear plataformas temáticas para la profundización en áreas verticales de especialización compartidas por distintas regiones.
  • Generar conocimiento especializado sobre las estrategias de las regiones (Observatorio S3).
  • Conceder proyectos de  acompañamiento experto para el análisis y recomendaciones a regiones de forma individualizada.


Qué podemos aprender:


Cómo aplicar metodologías S3 paso a paso, equilibrando teoría y práctica, y movilizando a los actores clave.


¿Tienes alguna pregunta?

¡CONTACTA AHORA!

Mi trayectoria anterior:

  • Estrategia de Especialización Inteligente (2009): Comencé con la primera Estrategia de Desarrollo Regional de Navarra, MODERNA, que precedió al concepto de "Especialización Inteligente (S3)". Contribuí a la creación de empresas y herramientas de financiación, modelo de gobernanza y sistema de monitoreo.
  • Evaluación y rediseño de la estrategia (2015): Coordiné el equipo que renovó MODERNA, pasando a ser la Estrategia Navarra S3, alineándolo con los requisitos de la Condición ex-ante 2014-2020 y las recomendaciones de los expertos que evaluaron la estrategia, mejorando las estructuras de gobernanza y la alineación del sector público.
  • Estrategia de Innovación en Sostenibilidad (2021): Acompañé la evolución de Navarra S3 a S4, adaptándola a los requisitos de la Condición Habilitante 2021-2027, incorporando la sostenibilidad como objetivo final de innovación (direccionalidad), con nuevos programas de implementación actualizados y un sistema de seguimiento adecuado para tal fin.
  • Desarrollo de políticas de clústeres: Apoyé al gobierno regional en el diseño y evalución de la política de clústeres. Ayudé a distintos líderes empresariales en la creación de sus organizaciones clúster, dándoles apoyo en la formulación de la estrategia, la configuración legal y el diseño de las actividades iniciales.
  • Análisis sectoriales y de innovación: Coordiné al equipo de Sodena en la realización de 12 análisis estratégicos sobre temas como movilidad eléctrica, innovación alimentaria, construcción industrializada o economía circular. Colaboré con empresas y autoridades públicas, desarrollando estructuras de gobernanza e implementación para las mismas.
  • Colaboración europea: Participé en 12 proyectos europeos, incluidos HORIZON EU, INTERREG EU o ERASMUS +, y participé en una propuesta ganadora de los Valles Regionales de Innovación (HE-EIE). Colaboré con muchos colegas de toda Europa en la creación de vínculos interregionales para el aprendizaje mutuo.


  • Estrategia de Especialización Inteligente (2009): Comencé con la primera Estrategia de Desarrollo Regional de Navarra, MODERNA, que precedió al concepto de "Especialización Inteligente (S3). Contribuí a las herramientas de creación y financiación de empresas, el modelo de gobernanza y el sistema de monitorización.
  • Evaluación y rediseño de la estrategia (2015): Coordiné el equipo que renovó MODERNA, pasando a ser la Estrategia Navarra S3, alineándolo con los requisitos de la Condición ex-ante 2014-2020 y las recomendaciones de los expertos que evaluaron la estrategia, mejorando las estructuras de gobernanza y la alineación del sector público.
  • Estrategia de Innovación en Sostenibilidad (2021): Acompañé la evolución de Navarra S3 a S4, adaptándola a los requisitos de la Condición Habilitante 2021-2027, incorporando la sostenibilidad como objetivo final de innovación (direccionalidad), con nuevos programas de implementación actualizados y un sistema de seguimiento adecuado para tal fin.
  • Desarrollo de políticas de clústeres: Apoyé al gobierno regional en el diseño y evalución de la política de clústeres. Ayudé a distintos líderes empresariales en la creación de sus organizaciones clúster, dándoles apoyo en la formulación de la estrategia, la configuración legal y el diseño de las actividades iniciales.
  • Análisis sectoriales y de innovación: Coordiné al equipo de Sodena en la realización de 10 análisis estratégicos sobre temas como movilidad eléctrica, innovación alimentaria, construcción industrializada o economía circular. Colaboré con empresas y autoridades públicas, desarrollando estructuras de gobernanza e implementación para las mismas.
  • Colaboración europea: Participé en 12 proyectos europeos, incluidos HORIZON EU, INTERREG EU o ERASMUS +, y participé en una propuesta ganadora de los Valles Regionales de Innovación (HE-EIE). Colaboré con muchos colegas de toda Europa en la creación de vínculos interregionales para el aprendizaje mutuo.